¿Qué son las redes de criptomonedas?

Descubre qué son las redes de criptomonedas, los tipos que existen y cuáles son las más utilizadas. Aprende cómo funcionan, en qué se diferencian de las transferencias bancarias y por qué son el futuro de las transacciones monetarias. Conoce las 10 criptomonedas más valiosas y sus respectivas redes.

BLOCKCHAIN

Eduardo Estecha

6/20/20245 min read

¿Qué son las redes de criptomonedas?

Las criptomonedas son monedas digitales que utilizan tecnología blockchain para garantizar la seguridad y transparencia en las transacciones. A diferencia del dinero tradicional, las criptomonedas no están controladas por ningún gobierno o entidad central. En cambio, operan en redes descentralizadas, conocidas como redes de criptomonedas.

Tipos de redes

En 2023, las cinco redes de criptomonedas más utilizadas han sido:

  1. Bitcoin (BTC): La primera y más conocida criptomoneda, utilizada principalmente como reserva de valor y para transferencias de dinero a nivel global. Tarifa Promedio: Aproximadamente $2 - $10 por transacción, dependiendo de la congestión de la red.

  2. Ethereum (ETH): Conocida por sus contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps). Es la red más popular para la creación de nuevos tokens y aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi). Tarifa Promedio: Aproximadamente $5 - $50 por transacción, dependiendo de la complejidad de la operación y la congestión de la red.

  3. Binance Smart Chain (BSC): Una red de blockchain desarrollada por Binance para ejecutar contratos inteligentes y dApps con bajas tarifas de transacción. Tarifa Promedio: Menos de $1 por transacción.

  4. Solana (SOL): Reconocida por su alta velocidad y bajas tarifas de transacción, Solana es una red ideal para aplicaciones DeFi y NFTs. Tarifa Promedio: Aproximadamente $0.00025 por transacción.

  5. Cardano (ADA): Enfocada en la seguridad, sostenibilidad y escalabilidad, Cardano es una plataforma popular para el desarrollo de contratos inteligentes y dApps. Tarifa Promedio: Aproximadamente $0.0002 por transacción.

Cómo funcionan las redes de criptomonedas

Las redes de criptomonedas funcionan a través de una tecnología llamada blockchain. Una blockchain es un libro mayor distribuido que registra todas las transacciones realizadas en la red. Cada transacción se agrupa en un bloque, y estos bloques se enlazan entre sí de forma cronológica para formar una cadena. Esto garantiza que todas las transacciones sean transparentes y seguras.

Diferencias con una transferencia bancaria

  • Descentralización: Las criptomonedas operan en redes descentralizadas, mientras que las transferencias bancarias están controladas por bancos y entidades financieras.

  • Velocidad: Las transacciones de criptomonedas pueden ser más rápidas, especialmente para transferencias internacionales.

  • Costos: Las transacciones con criptomonedas a menudo tienen tarifas más bajas en comparación con las tarifas bancarias.

  • Accesibilidad: Las criptomonedas pueden ser accesibles para cualquier persona con acceso a internet, sin necesidad de una cuenta bancaria.

¿Porque es el futuro de las transacciones monetarias?

Las criptomonedas representan una revolución en la forma en que realizamos transacciones monetarias. Ofrecen mayor transparencia, seguridad y eficiencia. A medida que más personas y empresas adoptan las criptomonedas, es probable que se conviertan en una parte integral de nuestro sistema financiero global.

Ejemplos de Uso

  • Transacciones Internacionales: Bancos como Santander y HSBC están utilizando blockchain para realizar pagos transfronterizos en minutos, en lugar de días, reduciendo significativamente los costos y tiempos de espera.

  • Tokenización de Activos: Instituciones como HSBC están tokenizando activos financieros, permitiendo una gestión más eficiente y segura.

  • Transacciones Interbancarias: JPMorgan utiliza JPM Coin para realizar transacciones interbancarias en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa.

Las 10 criptomonedas con mayor capitalización y sus redes

Entre 2023 y 2024, las criptomonedas con mayor capitalización de mercado son:

  1. Bitcoin (BTC) - Red Bitcoin

    • Capitalización de mercado: $1.31T

  2. Ethereum (ETH) - Red Ethereum

    • Capitalización de mercado: $431.34B

  3. Tether (USDT) - Red Ethereum (entre otras)

    • Capitalización de mercado: $112.48B

  4. Binance Coin (BNB) - Red Binance Chain

    • Capitalización de mercado: $89.98B

  5. Solana (SOL) - Red Solana

    • Capitalización de mercado: $68.42B

  6. USD Coin (USDC) - Red Ethereum (entre otras)

    • Capitalización de mercado: $32.46B

  7. XRP (XRP) - Red RippleNet

    • Capitalización de mercado: $27.25B

  8. Dogecoin (DOGE) - Red Dogecoin

    • Capitalización de mercado: $19.78B

  9. Toncoin (TON) - Red Toncoin

    • Capitalización de mercado: $19.44B

  10. Cardano (ADA) - Red Cardano

    • Capitalización de mercado: $14.86B

Cómo realizar una transferencia Peer-to Peer (P2P)

Las transacciones de criptomonedas entre personas (peer-to-peer) son directas y seguras gracias a la tecnología blockchain. Aquí te explico cómo hacerlo:

  1. Crear una Wallet: Tanto el emisor como el receptor necesitan una billetera digital para almacenar las criptomonedas.

  2. Obtener la Dirección de la Wallet del Receptor: El receptor proporciona su dirección de wallet al emisor. Esta dirección es una cadena alfanumérica única que identifica su wallet en la red.

  3. Iniciar la Transacción: El emisor accede a su wallet y selecciona la opción de enviar criptomonedas. Ingresa la dirección de la wallet del receptor y especifica la cantidad de criptomonedas a enviar.

  4. Revisar y Confirmar: Antes de enviar, el emisor revisa la dirección y la cantidad. Una vez verificado, confirma la transacción.

  5. Verificación en la Blockchain: La transacción se transmite a la red blockchain, donde los nodos verifican y validan la transacción.

  6. Confirmación de la Transacción: Una vez confirmada en la blockchain, las criptomonedas se transfieren a la wallet del receptor. Este proceso puede tardar desde unos pocos minutos hasta varias horas, dependiendo de la red utilizada.

Ejemplo de Transacción de Criptomonedas

Supongamos que deseas enviar Bitcoin (BTC) a un amigo. Sigue estos pasos:

  1. Obtén la Dirección de BTC de tu Amigo: Pídele a tu amigo que te envíe su dirección de Bitcoin.

  2. Accede a tu Wallet: Abre tu wallet digital y selecciona "Enviar".

  3. Ingresa la Dirección y la Cantidad: Copia la dirección de Bitcoin de tu amigo y especifica la cantidad de BTC que deseas enviar.

  4. Revisa y Confirma: Asegúrate de que la dirección y la cantidad sean correctas. Luego, confirma la transacción.

  5. Verifica en la Blockchain: La transacción será transmitida y verificada en la red Bitcoin. Puedes monitorear el estado de la transacción en exploradores de blockchain como Blockchain.com.

Seguridad en Transacciones P2P

Para asegurar que tus transacciones sean seguras:

  • Verifica las Direcciones: Asegúrate de que la dirección de la wallet del receptor sea correcta.

  • Usa Wallets Seguras: Utiliza wallets de confianza y actualiza regularmente tu software de wallet.

  • Habilita 2FA: Usa autenticación de dos factores (2FA) para mayor seguridad.

Conclusión

Las redes de criptomonedas están cambiando la forma en que entendemos y realizamos transacciones monetarias. Con su tecnología innovadora y su capacidad para ofrecer transacciones rápidas, seguras y económicas, es fácil ver por qué son consideradas el futuro de las finanzas. Si estás interesado en el mundo de las inversiones y las finanzas, te esperamos en el próximo artículo!

Disclaimer

Este artículo tiene fines informativos y no constituye un consejo de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, te recomendamos investigar a fondo y considerar tus objetivos y situación financiera. Consultar con un asesor financiero profesional también puede ser beneficioso.