¿Qué es Polygon (MATIC) y cómo está cambiando las reglas del juego en blockchain?

Descubre todo sobre Polygon (MATIC): su origen, impacto en el blockchain y si es una buena inversión a día de hoy. ¡Te lo explicamos de manera sencilla!

BLOCKCHAIN

Eduardo Estecha

10/9/20245 min read

¿Qué es Polygon(MATIC)?

Polygon, anteriormente conocido como Matic Network, es un protocolo y una estructura de red diseñada para escalar y mejorar Ethereum, la segunda mayor blockchain del mundo. Ethereum, a pesar de ser una de las plataformas más populares para la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps), enfrenta grandes desafíos de escalabilidad. Las altas tarifas de transacción y la congestión de la red pueden hacer que sea poco práctico para el usuario promedio.

Ahí es donde entra Polygon. Se trata de una "solución de capa 2", lo que significa que se asienta sobre Ethereum para ofrecer transacciones más rápidas y más baratas sin comprometer la seguridad y descentralización que hace tan poderosa a Ethereum. Al utilizar una estructura multicadena, Polygon permite que las diferentes blockchains interactúen entre sí de manera eficiente, construyendo lo que muchos llaman "el internet de las blockchains".

Pero, ¿por qué Polygon ha captado tanto la atención en el mundo cripto? Vamos a descubrirlo en las siguientes secciones.

¿Quién creó Polygon y que proyecto hay detrás?

Polygon fue creado en 2017 por tres ingenieros indios: Jaynti Kanani, Sandeep Nailwal y Anurag Arjun. El equipo originalmente lanzó el proyecto como Matic Network, pero en 2021 decidieron cambiar el nombre a Polygon para reflejar mejor la visión de largo plazo: hacer de Ethereum una plataforma más escalable y eficiente.

Jaynti Kanani, uno de los cofundadores, fue parte del equipo que ayudó a implementar la actualización Plasma de Ethereum, que es una base para algunas de las innovaciones de Polygon. Desde sus inicios, el equipo de Polygon ha trabajado incansablemente para solucionar problemas claves del ecosistema blockchain, como la congestión de la red, las altas tarifas y la lentitud de las transacciones.

El proyecto detrás de Polygon es simple pero ambicioso: mejorar la infraestructura blockchain existente para hacerla más accesible, eficiente y asequible. Polygon no busca reemplazar a Ethereum, sino complementarlo. Su meta es crear una red multicadena que conecte diferentes blockchains entre sí, ofreciendo interoperabilidad y escalabilidad a proyectos de todo tipo.

El impacto de Polygon en el sistema blockchain

El impacto de Polygon en el mundo blockchain ha sido significativo. Uno de los mayores logros de Polygon ha sido la mejora de la escalabilidad de Ethereum, lo que ha permitido que muchos proyectos puedan operar de manera más eficiente. Esto es particularmente importante para sectores como las finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFTs), donde el número de transacciones diarias es inmenso.

Antes de Polygon, Ethereum enfrentaba grandes desafíos debido a su popularidad. La red estaba constantemente saturada, lo que hacía que las tarifas por transacción (o "gas fees") fueran extremadamente altas. Este problema afectaba tanto a usuarios individuales como a grandes proyectos que querían usar Ethereum como base para sus dApps o servicios financieros.

Polygon ha cambiado eso al ofrecer transacciones más rápidas y baratas a través de su solución de capa 2. Gracias a sus "sidechains" y otros métodos innovadores, Polygon ha permitido que Ethereum mantenga su relevancia y siga creciendo. De hecho, muchos proyectos de renombre, como Aave, SushiSwap y Decentraland, ya utilizan Polygon para mejorar su experiencia de usuario y reducir los costos de sus operaciones.

Además de mejorar la experiencia de los usuarios de Ethereum, Polygon también ha hecho posible que más personas participen en el mundo cripto. Las altas tarifas de Ethereum hacían que fuera inaccesible para usuarios con menos recursos. Con Polygon, este problema se ha minimizado, permitiendo que más personas puedan interactuar con dApps y otros servicios blockchain.

Capitalización de mercado de Polygon a 9 de octubre de 2024

Al día de hoy, 9 de octubre de 2024, la capitalización de mercado de Polygon (MATIC) se sitúa en aproximadamente $1,035,013,698. Esto la posiciona firmemente entre las principales criptomonedas del mundo, junto a gigantes como Bitcoin, Ethereum y Binance Coin.

Durante los últimos años, Polygon ha demostrado ser una opción estable en comparación con otras criptomonedas emergentes. Si bien el mercado de criptomonedas es volátil por naturaleza, Polygon ha mostrado una gran capacidad para mantener su valor y atraer inversores gracias a su adopción generalizada en varios sectores del mundo blockchain.

En términos de su capitalización de mercado, Polygon ha superado a muchos de sus competidores directos, como Avalanche y Solana, lo que es un testimonio de su robustez y su creciente adopción. El hecho de que tantos proyectos importantes estén construyendo sobre Polygon también ha contribuido al crecimiento constante de su valor.

¿Es Polygon una buena inversión?

La gran pregunta: ¿deberías considerar invertir en Polygon (MATIC) en 2024? Como siempre en el mundo de las inversiones, la respuesta depende de varios factores, pero hay algunos puntos clave que pueden ayudarte a tomar una decisión.

Ventajas de invertir en Polygon:

  1. Crecimiento continuo: Polygon sigue mejorando su tecnología y expandiendo su ecosistema, lo que sugiere que seguirá siendo relevante en el futuro.

  2. Adopción generalizada: Grandes proyectos están utilizando Polygon para evitar las tarifas de Ethereum, lo que aumenta la demanda de la criptomoneda MATIC.

  3. Enfoque en la escalabilidad: Polygon está resolviendo uno de los mayores problemas de Ethereum, y mientras Ethereum siga siendo popular, Polygon tendrá un papel importante.

Riesgos de invertir en Polygon:

  1. Competencia: Otras blockchains como Solana y Avalanche también están trabajando en soluciones de escalabilidad. Si una de ellas supera a Polygon en términos de eficiencia o adopción, podría afectar su valor.

  2. Volatilidad del mercado cripto: Como cualquier otra criptomoneda, el valor de Polygon puede ser impredecible y está sujeto a grandes fluctuaciones.

Al final del día, si crees en el futuro de Ethereum y el ecosistema blockchain en general, Polygon puede ser una inversión sólida. Sin embargo, como con cualquier cripto, siempre es aconsejable diversificar tus inversiones y no poner todos los huevos en una sola cesta.

Conclusión

Polygon (MATIC) ha demostrado ser una de las criptomonedas más prometedoras del ecosistema blockchain. Su enfoque en mejorar la escalabilidad de Ethereum ha sido un éxito, y muchos proyectos importantes están utilizando su tecnología para reducir costos y mejorar la experiencia del usuario. A día de hoy, su capitalización de mercado y su adopción generalizada la convierten en una criptomoneda digna de tener en cuenta, tanto para usuarios del ecosistema cripto como para inversores.

Si bien sigue existiendo riesgo en cualquier inversión en criptomonedas, el crecimiento constante y la sólida comunidad detrás de Polygon hacen que sea una opción interesante para aquellos que creen en el futuro del blockchain.

Si te ha interesado lo que Polygon está haciendo en el mundo blockchain, ¡no dudes en explorar más sobre esta criptomoneda! Sigue nuestro blog para estar al día sobre las últimas noticias y análisis de criptomonedas o consulta nuestras guías para inversores. ¡No te pierdas ninguna oportunidad en el emocionante mundo del cripto!

Disclaimer

Este artículo tiene fines informativos y no constituye un consejo de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, te recomendamos investigar a fondo y considerar tus objetivos y situación financiera. Consultar con un asesor financiero profesional también puede ser beneficioso.