¿Qué es el yield farming?

Descubre qué es el yield farming, sus ventajas y desventajas, cómo se diferencia del staking y en qué plataformas puedes empezar a invertir. Ideal para jóvenes y adultos con conocimientos básicos en finanzas e inversiones. Mejora tu rendimiento financiero con esta guía.

BLOCKCHAIN

Eduardo Estecha

8/8/20242 min read

El mundo de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi) ha introducido conceptos innovadores como el yield farming. Este término, que suena complejo, en realidad se refiere a una forma de generar ingresos pasivos con tus criptoactivos. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para entender y comenzar en el yield farming.

¿Qué es el yield farming?

El yield farming, también conocido como minería de liquidez, es el proceso de utilizar tus criptomonedas para proveer liquidez a plataformas DeFi y, a cambio, recibir recompensas. Estas recompensas suelen ser en forma de tokens adicionales. Básicamente, prestas tus criptomonedas para que otros puedan usarlas y, a cambio, obtienes un rendimiento.

Staking vs Yield Farming

Aunque ambos conceptos se utilizan para generar ingresos pasivos, tienen diferencias clave:

  • Staking: Involucra mantener tus criptomonedas en una billetera para apoyar la seguridad y operaciones de una blockchain. A cambio, recibes recompensas.

  • Yield Farming: Consiste en prestar tus criptoactivos a plataformas DeFi para obtener recompensas. Es más dinámico y puede ofrecer mayores rendimientos, pero también conlleva más riesgos.

Ventajas y desventajas del yield farming

Ventajas

  • Altos Rendimientos: Los porcentajes de rendimiento medio pueden variar, pero generalmente oscilan entre el 5% y el 50% anual, dependiendo de la plataforma y el par de activos que uses.

  • Diversificación: Te permite diversificar tus inversiones en distintos tokens y proyectos DeFi.

  • Ingreso Pasivo: Es una excelente forma de generar ingresos sin necesidad de vender tus criptoactivos

    .

Desventajas

  • Riesgo de Pérdida Impermanente: Este riesgo ocurre cuando el precio de tus activos cambia significativamente después de haberlos aportado a un pool de liquidez.

  • Complejidad: Requiere cierto conocimiento técnico y estar al día con las últimas tendencias y plataformas.

  • Riesgo de Seguridad: Como con cualquier inversión en criptomonedas, existe el riesgo de hacks y fraudes.

Plataformas

  • Uniswap: Conocida por su facilidad de uso y amplia variedad de pools de liquidez.

  • Aave: Ofrece una plataforma segura y fácil de usar para prestar y pedir prestado criptoactivos.

  • Compound: Una de las plataformas pioneras en el espacio DeFi, conocida por su transparencia y fiabilidad.

  • Yearn.Finance: Automatiza el proceso de yield farming para maximizar tus rendimientos.

Conclusión

El yield farming puede ser una forma lucrativa de hacer crecer tus inversiones en criptomonedas, siempre y cuando entiendas los riesgos involucrados. Si estás dispuesto a aprender y manejar estos riesgos, puede ser una excelente adición a tu portafolio de inversión.

¿Listo para empezar? ¡Explora estas plataformas y descubre el potencial del yield farming hoy mismo! No olvides seguir nuestro blog para más consejos y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas y las finanzas tradicionales.

Disclaimer

Este artículo tiene fines informativos y no constituye un consejo de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, te recomendamos investigar a fondo y considerar tus objetivos y situación financiera. Consultar con un asesor financiero profesional también puede ser beneficioso.