Fundamentales de la inversión: ¿Qué es el PER?
Descubre cómo una serie de pequeñas herramientas pueden herramientas pueden ayudar a hacerte rico. En este caso, analizaremos el PER de una acción.
FUNDAMENTALES DE INVERSIÓN


El ratio precio-beneficio, o PER (del inglés Price to Earnings Ratio), es una métrica financiera fundamental que los inversores utilizan para evaluar la valoración de una acción. En términos sencillos, el PER compara el precio actual de una acción con sus ganancias por acción (EPS).
¿Qué son las ganancias por acción (EPS)?
Las ganancias por acción representan las utilidades netas de una empresa divididas entre el número total de acciones en circulación. Es decir, es la parte de las ganancias que corresponde a cada acción. Por ejemplo, si una empresa obtiene $1,000,000 de beneficios netos y tiene 100,000 acciones en circulación, el EPS sería el resultado de dividir ese beneficio de un millón de dólares entre 100000, es decir, 1000000/100000 = 10.
Así, diríamos que esa acción tiene un EPS de 10.
¿Cómo se calcula el PER?
El cálculo del PER es simple: divide el precio de la acción entre las ganancias por acción (EPS):
Siguiendo con el ejemplo anterior, si la empresa del ejemplo anterior tiene una acción que cuesta 98 euros, lo que debemos hacer para obtener su PER es dividir su precio de cotización, lo que cuesta, entre sus ganancias por acción, o EPS. Entonces, 98/10 nos da como resultado que la acción tiene un PER de 9,8. Sencillo, ¿Verdad? Pues esta es una de las métricas principales que usan inversores value como Warren Buffet y con las que logran resultados espectaculares en bolsa.
¿Por qué es importante el PER?
Valoración de la acción: El PER te dice cuánto estás pagando por cada dólar de ganancias de la empresa. Un PER bajo sugiere que la acción está relativamente barata, mientras que un PER alto indica que está cara.
Comparación con el promedio del mercado: El promedio del PER en el mercado suele estar entre 20 y 25. Un PER por debajo de este rango se considera favorable, mientras que uno por encima podría ser menos atractivo. Sin embargo, ten en cuenta que diferentes sectores pueden tener PER promedios distintos.
Contexto sectorial: Por ejemplo, un PER de 10 podría ser normal en el sector de servicios públicos, pero extremadamente bajo para una empresa tecnológica. Siempre compara el PER con otras compañías del mismo sector.
Dónde encontrar el PER de una acción
Puedes encontrar el PER en diversas fuentes:
Sitios web financieros: Busca en plataformas como Yahoo Finance, Bloomberg o Google Finance. Ingresa el símbolo de la acción y encontrarás su PER actual.
Informes anuales y trimestrales: Las empresas publican sus resultados financieros, incluyendo el EPS y el PER, en sus informes oficiales.
Plataformas de trading: Si tienes una cuenta en una plataforma de trading, generalmente puedes ver el PER de las acciones que te interesan.
Conclusión
El PER es una herramienta valiosa, pero no es la única. Úsalo junto con otros indicadores y considera el contexto. Recuerda que ninguna métrica es infalible, y siempre investiga más allá de los números.
Disclaimer: La información proporcionada aquí es solo con fines educativos y no constituye asesoramiento financiero.