Cómo elegir el producto de inversión que mejor se Adapte a ti

Esta es la pregunta que todo el mundo se hace cuando quiere comenzar en el mundo de la inversión. Con esta breve guía podrás comenzar a investigar por ti mismo las mejores opciones en función de tu capital y tu tolerancia al riesgo.

Eric Serret

7/13/20242 min read

Invertir puede parecer complicado, pero con un poco de conocimiento básico, cualquier persona puede tomar decisiones informadas. Lo importante es elegir un producto de inversión que se adapte a tus necesidades, tu capital disponible y tu tolerancia al riesgo. Aquí te explicamos los conceptos básicos para que puedas empezar a navegar en el mundo de las inversiones.

¿Cuánto Capital Tienes para Invertir?

Capital Pequeño (menos de $1,000): Si tu capital inicial es modesto, considera opciones de bajo costo y diversificadas, como los fondos de inversión cotizados (ETF) o los fondos mutuos. Estos productos te permiten invertir en una variedad de activos (acciones, bonos, etc.) sin necesidad de grandes cantidades de dinero.

Capital Medio (entre $1,000 y $10,000): Con un capital medio, puedes empezar a considerar inversiones más personalizadas. Las cuentas de ahorro de alto rendimiento y los certificados de depósito (CD) son buenas opciones si prefieres evitar riesgos. Si estás dispuesto a asumir más riesgo, podrías invertir en acciones individuales de empresas que conoces y entiendes.

Capital Grande (más de $10,000): Si tienes un capital mayor, puedes diversificar ampliamente tu portafolio. Además de las opciones anteriores, podrías invertir en bienes raíces, fondos de cobertura, o incluso iniciar tu propio negocio. Con más capital, tienes la flexibilidad para asumir más riesgos y potencialmente obtener mayores rendimientos.

¿Cuál es Tu Tolerancia al Riesgo?

Alta aversión al Riesgo: Si no te sientes cómodo con la idea de perder dinero, deberías optar por inversiones seguras y estables. Los bonos del gobierno y las cuentas de ahorro de alto rendimiento son opciones que ofrecen rendimientos bajos pero seguros. También puedes considerar los fondos mutuos de bonos, que invierten en una mezcla de bonos y tienen menos volatilidad.

Moderada aversión al Riesgo: Si estás dispuesto a aceptar algo de riesgo a cambio de mayores rendimientos, podrías invertir en una combinación de bonos y acciones. Los fondos de inversión balanceados son una buena opción, ya que invierten tanto en acciones como en bonos, equilibrando el riesgo y el rendimiento.

Baja aversión al Riesgo: Si te gusta la adrenalina de las inversiones y puedes tolerar la posibilidad de pérdidas significativas, puedes considerar invertir en acciones individuales, criptomonedas, o startups. Estas inversiones pueden ofrecer altos rendimientos, pero también conllevan un alto riesgo.

La Importancia del Asesoramiento Profesional

No todos los productos de inversión son adecuados para todas las personas, y es importante contar con el asesoramiento de un profesional financiero. Un asesor puede ayudarte a evaluar tu situación financiera, tus objetivos de inversión y tu tolerancia al riesgo para recomendarte la mejor estrategia. Además, un profesional puede ofrecerte una visión objetiva y ayudarte a evitar errores comunes que podrían costarte dinero.

Resumen

Para saber en qué producto deberías invertir, debes comenzar por evaluar los 3 elementos que hemos desglosado en el artículo, y que son:

  • Capital: Determina cuánto dinero tienes disponible para invertir y elige productos que se ajusten a esa cantidad.

  • Riesgo: Evalúa tu tolerancia al riesgo y selecciona inversiones que se alineen con tu comodidad.

  • Asesoramiento: Considera la ayuda de un asesor financiero para tomar decisiones informadas

Invertir no tiene que ser complicado. Con la información correcta y el apoyo adecuado, puedes encontrar productos de inversión que se adapten a tus necesidades y objetivos financieros.