¿Cómo debemos declarar las ganancias obtenidas por nuestra cuenta remunerada?
Una de las primera preguntas que tienen los ahorradores a la hora de abrirse una cuenta remunerada es cómo deben declarar las ganancias que van a obtener de la misma. En Moneyeo te explicamos cómo funciona la fiscalidad en las cuentas remuneradas.


Las cuentas remuneradas son uno de los productos financieros que más se han popularizado en los últimos meses, fruto de los altos tipos de interés que permiten a las entidades bancarias ofrecer altas remuneraciones a sus clientes, que en algunos casos pueden llegar al 5%. Sin embargo, es importante conocer la fiscalidad que acompaña a estos productos para evitar sorpresas en nuestra declaración de la renta.
Fiscalidad de las cuentas remuneradas en España: Una breve introducción.
Aunque no todo el mundo lo sabe, los beneficios de las cuentas remuneradas en España deben tributarse como ocurre con cualquier otro activo financiero. Por este motivo, la fiscalidad que se aplica en estas cuentas es exactamente la misma que tenemos con los dividendos, es decir, un 19% de retención hasta 6000 euros de beneficio, un 21% de 6000 a 50000, y un 23% todo lo que supere esta cantidad. Sin embargo, la forma de declarar estos beneficios cambia dependiendo del lugar de procedencia de nuestra cuenta, presentándonos 2 opciones dependiendo de si nuestra cuenta es española o no. De todos modos, esto no es una regla exacta, y conviene verificar que realmente se ha aplicado la retención necesaria en cada caso.
Opción 1: Cuentas remuneradas con IBAN Español
Aunque no siempre ofrecen las rentabilidades más atractivas, las cuentas remuneradas con IBAN español normalmente son las más sencillas de declarar, pues no has de hacer absolutamente nada: El mismo banco ya descuenta desde el principio los impuestos y a ti tan sólo te llega la cantidad neta que te corresponde. Tener una cuenta en España con IBAN español es lo más cómodo por este motivo, ya que la fiscalidad se aplica de forma automática y puedes disfrutar de tu dinero libre de preocupaciones.
Opción 2: Cuentas remuneradas con IBAN extranjero
España no se ha caracterizado en los últimos años por ofrecer productos financieros de una calidad demasiado elevada, y eso ha llevado a muchos ahorradores a buscar otras soluciones de inversión fuera del país. Sin embargo, las ganancias obtenidas por estas cuentas también debe declararse, y eso implica tener que tomar una serie de pasos extra en nuestra declaración, cosa que no ocurre con las cuentas nacionales. Estas retenciones, al igual que ocurre con las cuentas españolas, son de un 19% hasta 6000 euros de beneficio, un 21% de 6000 a 50000 euros, y un 23% todo lo que pase de esta cantidad.
Como las cuentas remuneradas no dejan de ser un producto de inversión, debemos consignarlos en la casilla 0027 de nuestra declaración de la renta junto a nuestros beneficios con acciones o dividendos.
Tomando estas pequeñas precauciones podemos disfrutar de este gran producto financiero, con riesgo virtualmente 0, y que nos ayuda a combatir la inflación sin comprometer nuestra libertad de sacar el dinero cuando nosotros queramos. Al menos, hasta que bajen los tipos de interés, claro está.